Servicios en comunicación Intercultural

#HazTuParte: la campaña para frenar el estigma sobre la salud mental

Campaña de la OPS invita a las personas a compartir su historia y tener una charla abierta y honesta “sobre cómo están realmente” mediante mensajes en redes sociales.

Servindi, 10 de octubre, 2022.- #HazTuParte para apoyar la salud mental es la campaña lanzada este año por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a propósito del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre).

La campaña busca frenar el estigma y la discriminación que experimentan las personas con problemas de salud mental, y promover interacciones positivas que mejoren la búsqueda de ayuda.

Así, invita a las personas a romper el silencio, compartir su historia y tener una charla abierta y honesta “sobre cómo están realmente” a través de mensaje en redes sociales con el #HazTuParte.

“Cuanto más hablamos sobre nuestra salud mental, más nos acercamos a reducir el estigma que la rodea” y es más factible buscar o recibir ayuda, afirmó Renato Oliveira e Souza, jefe de Salud Mental de la OPS.

Quienes ingresen a la página web de la OPS podrán acceder a videos, tarjetas y otros materiales que brindan información sobre lo que pueden hacer para reducir el estigma y la discriminación, compartir su historia y apoyar la salud mental.

Más de 30 países de la región se han sumado hasta ahora a la iniciativa y realizarán diversas acciones de concienciación.

La campaña de la OPS también insta a las autoridades de los países del mundo a garantizar el financiamiento para la atención de salud mental y a formar más profesionales en esta área.

Así como a distribuir a estos profesionales de forma adecuada, para que puedan acceder a ellos todos los que alguna vez lo necesiten.

Sobre la salud mental

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a su comunidad.

Las condiciones de salud mental son comunes en todo el mundo y se han visto exacerbadas por la pandemia de COVID-19, que impactó de manera generalizada en toda la población.

Un estudio publicado en la revista The Lancet estimó que los trastornos depresivos y de ansiedad aumentaron 35% y 32% respectivamente en 2020 en América Latina y el Caribe debido a la pandemia.

En el Perú, solo en el 2021 se atendieron más de un millón de casos de problemas vinculados a la salud mental. La mayor parte están relacionados con desórdenes depresivos o ansiedad.

Sin embargo, también hubo casos vinculados con trastornos mentales severos, ya sea por consumo de sustancias, drogas, psicosis, bipolaridad, entre otros.

La detección y tratamiento oportuno de estos problemas resulta sumamente importante, ya que estas alteraciones constituyen una de las principales causas de discapacidad en el mundo.

 

Te puede interesar:

Depresión y ansiedad provocan pérdida anual de 12.000 millones de días laborales

Servindi, 29 de setiembre, 2022.- Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que la desatención de la salud mental en los espacios laborales está causando efectos perjudiciales y a largo plazo.  Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.