
Por Athena Fernández
Servindi, 10 de octubre, 2018.- Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular (FP), fue detenida el miércoles 10 de octubre, luego que el juez Richard Concepción Carhuancho, accediera a la solicitud del fiscal José Domingo Pérez.
La Fiscalía de Lavado de Activos señala que la agrupación Fuerza Popular habría lavado US$ 1.2 millones de dólares provenientes del Departamento de Operaciones Estructuradas de la constructora Odebrecht para la campaña presidencial de Fujimori en 2011.
La orden de "detención preliminar" de diez días también incluye a otros 19 personajes públicos, entre las que figuran los ex ministros Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, investigados como los presuntos intermediarios de los mencionados aportes ilícitos.
La prision preventiva tuvo luz verde luego de la inasistencia de Fujimori en las citaciones que programaba el fiscal de lavado de activos. Esto fue en el contexto de la investigación de los presuntos aportes que recibió su partido político de parte de constructora brasileña.
¿Pero cuáles son los casos que motivaron la investigación a Fujimori Higuchi? A continuación un breve recuento de ellos:
Aportes irregulares de 2011
En 2015, este caso se abrió con las denuncias de abonos irregulares a la campaña fujimorista. Entre las pruebas que maneja el Ministerio Público se encuentra la declaración de Segundo Alejandro Crisanto Pulache, supuesto aportante de S/13,845 en los registros de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Este testigo —quien declaró para La República— relató cómo los abogados del partido naranja lo presionaron para testificar falsamente que aportó dinero a la campaña.
Los cocteles de Fuerza Popular
En 2016, el Ministerio Público abrió una investigación para aclarar el origen del dinero recaudado en los coteles de la campaña presidencial que se realizaron el 14 de noviembre y el 21 de diciembre de 2015.
En dicho proceso también se incluyó a la asociación LVF Liberty Institute, la cual aportó a favor de Keiko Fujimori en 2015.
El financista Joaquín Ramírez
Desde 2016, el ex secretario general de Fuerza Popular es investigado por el presunto delito de lavado de activos. En dicho caso, el ex piloto Jesús Vásquez confesó que Ramírez le contó que la lideresa fujimorista le entregó US$15 millones "para lavar".
Posibles nexos con Odebrecht
El caso más reciente data de diciembre de 2017. En esta fecha, el empresario preso Marcelo Odebrecht sostuvo que su constructora apoyó económicamente a todas las campañas presidenciales de 2011.
Su confesión tuvo más relevancia al encontrarse una anotación en la agenda de Odebrecht que implicaba a Fujimori. Se trata del siguiente apunte: "aumentar keiko para 500 e eu fazer visita", es decir, "aumentar Keiko a 500 y hacer una visita”.
Otra prueba salió a la luz en febrero de 2018, cuando Jorge Barata, ex representante de Odebrecht en Perú, declaró la existencia de un abono millonario. Barata informó que entregó US$1 millón a los ex dirigentes fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya para financiar las actividades proselitistas.
Te puede interesar:
Te puede interesar:
#Perú: ¿En qué mundo viven los fujimoristas? Una breve reflexión de Jorge Agurto (director de Servindi) → https://t.co/vlAiU6pjeN pic.twitter.com/4PZdfimbXh
— Servindi (@Servindi) 21 de septiembre de 2018
Añadir nuevo comentario