Servicios en comunicación Intercultural

Organismos civiles respaldan referéndum y convocan a marcha

Organizaciones de la sociedad civil urgen al Congreso de la República a priorizar el debate que habilite la convocatoria al referéndum en la primera semana de octubre

Servindi, 10 de setiembre, 2018.- Desde la sede de la Asociación Civil de Transparencia, un amplio grupo de organismos de la sociedad civil instituyó la Red Cívica para convocar a marcha por el Referéndum este miércoles 12 de setiembre.

La marcha se dará con el fin de articular las medidas enfocadas a la realización del referéndum planteado por el presidente Vizcarra en aras a la reforma del sistema político y de la administración de justicia.

Esta acción surge como respuesta a la corrupción que envuelve a nuestro país, tanto en el al sistema de justicia como en la política, buscando cambios sustanciales para superar esta crisis.

"El malestar e indignación de los peruanos va en aumento al ver que la democracia ha devenido en un sistema injusto donde se vende la justicia, donde la educación es una farsa, y cada vez nuestras instituciones siguen siendo precarizadas por organizaciones criminales".

Así declaró Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos al finalizar la reunión gremial, en preparativos para la marcha del 12 de setiembre.

En esta línea por el referéndum se encuentran la Asamblea Ciudadana, Foro Salud, Asamblea de las Mujeres y Diversidades, CGTP, Asamblea Nacional de Centros, Foro Juvenil de Izquierda, Sutep, Cladem.

Y también los partidos políticos: Juntos por el Perú, Frente Amplio, Nuevo Perú, y Acción Popular. 

"Fuera Chávarry"

La respuesta ciudadana ante esta crisis continúa firme, sobre todo en los pedidos para la destitución del actual Fiscal de la Nación Pedro Chávarry, alegando que éste no garantiza un derecho fundamental, el derecho a la justicia; debido a todos sus antecedentes. 

"La movilización del 12 de setiembre forma parte de un plan que la sociedad civil viene organizando. Esta lucha va a ser larga", avisa Jorge Rodríguez de Foro Salud.

Gerónimo López, secretario del CGTP, objeta que Chávarry se niegue a renunciar a pesar de todas las acusaciones de corrupción.

“Nos hemos unido para iniciar acciones directas en las calles el 12 de setiembre, camino a la gran jornada de lucha del 26 de setiembre. Saldremos a exigir la renuncia inmediata del señor Chávarry y demandaremos al Gobierno que realice el referéndum este año”, sentenció.

Además, los representantes de los partidos políticos que están a favor del referéndum se han pronunciado también, invocando a refundar las bases de un sistema político democrático.

Actos como esta reunión de organizaciones civiles y la marcha del 12 de setiembre, serán escenarios propicios para suscitar una limpieza en el sistema político del país.

 

Red Cívica por el Referéndum expresa su respaldo a la propuesta del presidente de la República de impulsar la reforma judicial y política

El día de ayer, en la sede de la Asociación Civil Transparencia, un grupo amplio de organizaciones de la sociedad civil acordó conformar la Red Cívica por el Referéndum, con el fin de articular las medidas conducentes a la realización del referéndum planteado por el presidente Vizcarra, para la reforma del sistema político y de administración de justicia.

La conformación de esta Red Cívica por el Referéndum responde a la urgente necesidad de “focalizar el esfuerzo de la sociedad civil en respaldo al referéndum como expresión de la voluntad ciudadana en torno al conjunto de propuestas que está dando el presidente de la República”, como lo señalara el embajador Allan Wagner, presidente de la Asociación Civil Transparencia.

La coordinación de la Red Cívica por el Referéndum se encuentra a cargo de representantes de la Asociación Civil Transparencia, el Consejo de la Prensa Peruana, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y por Walter Albán, ex integrante de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia, quienes vienen sesionando de manera permanente desde el día de hoy, y mantendrán informadas al resto de organizaciones de la sociedad civil, así como a la ciudadanía, sobre las acciones que desplieguen para cumplir con el encargo de impulsar la consulta ciudadana.

La Red Cívica por el Referéndum invita a todas aquellas organizaciones del país a sumarse a esta cruzada nacional por la democracia, poniéndose en contacto con los coordinadores de la iniciativa al siguiente correo electrónico: [email protected]

----
Con información de Coordinadora Nacional de Derechos Humanos: http://derechoshumanos.pe/2018/09/organismos-de-sociedad-civil-expresan-su-respaldo-a-la-propuesta-del-presidente-de-impulsar-la-reforma-judicial-y-politica/
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.