Servicios en comunicación Intercultural

Piden al Congreso debatir ley para proteger a defensores ambientales

Proyecto de ley fue presentado el 10 de diciembre de 2020, pero hasta ahora no se ha debatido en la Comisión de Justicia que preside Leslye Lazo, de Acción Popular.

Servindi, 9 de febrero, 2021.- Mediante una carta, diversas organizaciones y ciudadanos pidieron a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso debatir el proyecto de ley que buscar proteger a los defensores ambientales.

La discusión del proyecto de ley 06762 “resulta un asunto urgente dado que propone el establecimiento del marco legal que promueva, reconozca y proteja” a dichos defensores, indican.

Aunque dicho proyecto fue presentado el 10 de diciembre de 2020, hasta ahora no se ha debatido en la comisión que preside la congresista Leslye Lazo, de Acción Popular.

Carta está dirigada a la congresista Leslye Lazo, presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Foto: Facebook

Piden debatir proyecto

La carta que acoge el pedido para priorizar el debate sobre el proyecto es firmada por más de 20 personas y 40 organizaciones, entre las que se encuentran diversas organizaciones indígenas.

En ella, los firmantes le recuerdan a la congresista Lazo la necesidad urgente de debatir este proyecto, considerando que en 2020 cinco defensores ambientales, cuatro de ellos indígenas, fueron asesinados.

“Así, la discusión sobre la aprobación de este proyecto de ley resulta un asunto urgente […] por lo que nos dirigimos a su despacho a fin de solicitar que se priorice su debate”, afirman.

Edwin Chota (izq.) fue asesinado en el 2014, y Roberto Pacheco en el 2020. Ambos casos siguen impunes.

El proyecto de ley

Según los firmantes, el proyecto de ley 06762/2020-CR busca proteger a los defensores ambientales “por medio del establecimiento de obligaciones y deberes para las autoridades”.

Así como mediante “mecanismos de protección efectivos de sus derechos con especial énfasis en los defensores en situación de vulnerabilidad”.

Además, recalcan a la parlamentaria que dichas disposiciones “resultan congruentes con los compromisos internacionales” asumidos por el Perú en materia de derechos humanos.

Y que, a su vez, agregan, son necesarias para “consolidar la institucionalidad generada hasta la fecha y eliminar duda alguna sobre los derechos de las personas defensoras y las obligaciones del Estado”.

___

Lea a continuación la carta completa enviada a la congresista Leslye Lazo​, presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos:

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

ES DE SUMA IMPORTANCIA APROBAR UNA LEY PARA PROTEGER A LOS DEFENSORES EMBIENTALES, QUE SON ATACADOS Y ALGUNES VECES ASESIUNADOS POR LOS TALADORES ILEGALES, TRAFICANTES DE TIERRAS, NARCOTRAFICO Y MINERIA ILEGAL. Y EN LOS LUGARES DONDE COCURRE TODO ESTO, NO HAY QUIEN LOS DEFIENDA Y PROTEJA POR SU LABOR PATRIOTICA.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.