
Red de medios independientes Ama Llulla anunció que ahora difundirá podcast de verificación en los idiomas asháninka y quechua, y un bonus de estreno en aimara.
Servindi, 9 de febrero, 2021.- La red de medios Ama Llulla (No mentirás), que busca combatir la desinformación en la campaña electoral 2021, anunció que empezará a difundir podcast de verificación en idiomas originarios.
Estos podcasts o grabaciones sonoras podrán ser escuchadas ahora en los idiomas asháninka, quechua (en sus variantes collao y chance) y un bonus de estreno en aimara.
Dichos podcasts, además, serán difundidos por las radios aliadas de la red Ama Llulla a lo largo de los Andes y la Amazonía peruana, informaron.
Iniciativa necesaria
Según la Red Ama Llulla, esta iniciativa es un esfuerzo coordinado para llevar información confiable a todo el Perú durante la campaña electoral.
Además, se origina considerando que en el país más de 3 millones son quechuahablantes, lo que convierte al quechua en el idioma originario más hablado del territorio.
En el caso del idioma asháninka, se sabe que es hablado en ocho regiones y reconocido como lengua materna por más de 70 mil personas.
Mientras que alrededor de medio millón de peruanos se autoidentifican con el pueblo aimara por sus costumbres o antepasados.
#Estreno En un esfuerzo para llevar información confiable a todo el Perú durante la campaña electoral, la Red Ama Llulla difundirá desde hoy podcasts de verificación en idiomas originarios: asháninka, quechua y un bonus de estreno en aimara. Escúchalos en los medios de la red. pic.twitter.com/TTzIwpy2DN
— Ama Llulla (@AmaLlulla_2021) February 7, 2021
Podcast en idiomas originarios
El primer podcast de verificación en idiomas originarios ya puede ser escuchado ingresando al siguiente enlace: http://tinyurl.com/VacunasChanca
Se trata de una versión dada por el candidato de Juntos Por el Perú, Alberto Morote, quien afirmó que las vacunas contra la COVID-19 desarrollan genes animales en las personas.
Tras verificar información al respecto, la red Ama Llulla concluye que esa afirmación es falsa.
#Elecciones2021Versión de Alberto Morote, candidato de @JuntosporPeru, acerca de que las vacunas contra la #COVID19 desarrollan genes animales en las personas es #FALSA. Escucha esta verificación en #asháninka, #quechua y #aimara vía los medios de la red Ama llulla. pic.twitter.com/0InKRnRkCa
— Ama Llulla (@AmaLlulla_2021) February 7, 2021
Sobre la red Ama Llulla
Ama Llulla es la primera red colaborativa de verificación en el Perú destinada a detectar las versiones falsas o imprecisas que circulen en el proceso electoral que se celebrará el 11 de abril.
Esta red impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha sido bautizada como "Ama Llulla" que significa “No mentirás” en quechua.
Estas palabras son parte un famoso refrán de la lengua indígena más hablada de América que dice "Ama sua, ama llulla, ama quella" (no robes, no mientas, no seas vago).
La red Ama Llulla es integrada Ojo Público, IDL Reporteros, Ideeleradio, Útero.pe, LaMula.pe, El Búho, Sudaca, Convoca, El Filtro y una red de emisoras de radio de ocho regiones.
___
Añadir nuevo comentario