
Un reportaje periodístico acaba de revelar que personajes claves al Club de la Construcción estuvieron detrás de la licitación de la Hidrovía Amazónica.
Servindi, 7 de diciembre, 2019.- Una investigación periodística acaba de revelar que los representantes de Cohidro, concesionaria a cargo de la Hidrovía Amazónica, tuvieron acceso privilegiado a las oficinas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Proinversión, en fechas claves del proceso de adjudicación de la obra.
La agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) fue la entidad encargada de adjudicar la buena pro; mientras que el MTC, es una institución que tuvo voz y voto en la evaluación de los sobres de propuestas presentados por las empresas que postularon al proceso de licitación.
Aunque de por sí esto llama la atención, lo más alarmante del informe de Convoca.pe publicado el último jueves en La República, es que los representantes son personas que están siendo investigadas actualmente por el caso de corrupción Club de la Construcción.
Las revelaciones
Convoca.pe halló que los directivos de Cohidro, la concesionaria integrada por las empresas Sinohydro Corporation y Construcción y Administración S.A. (CASA), visitaron a altos funcionarios del MTC hasta en 50 ocasiones, solo entre el 2016 y 2017.
La investigación cita como uno de los personajes claves al ecuatoriano Jaime Sánchez Bernal, gerente general de CASA y persona que viene siendo investigada por delitos de tráfico de influencias, asociación ilícita y lavado de activos en el caso Club de la Construcción.
En marzo del 2018 el Primer Juzgado Nacional Anticorrupción ordenó el impedimento de salida del país contra Sánchez Bernal; pese a eso, él continua hasta la fecha en la gerencia general de CASA.
Luis Carrasco Palomo, directivo de CASA, es otro de los personajes que tuvo participación directa en el proceso de licitación de la Hidrovía Amazónica. Convoca.pe señala que fue él quien firmó a nombre de CASA dos de los tres contratos de los proyectos que la Fiscalía identificó como sospechosos por presunto pago de coimas.
Como se recordará, el 6 de julio del 2017 el gobierno anunció que Cohidro era el ganador del millonario proceso de adjudicación de la Hidrovía Amazónica. Para entonces, el Ministerio Público ya cursaba una indagación preliminar por el Club de la Construcción.
Para más muestras, Convoca.pe informó que, al día siguiente de este anuncio, se hizo público en los medios de comunicación la existencia del Club de la Construcción, este cartel de empresas constructoras que se repartían obras pagando sobornos a funcionarios públicos de Provías Nacional del MTC.
Pese a ello, el portal de periodismo de investigación encontró que luego de la adjudicación del proyecto a Cohidro, las reuniones continuaron, registrándose al menos 6 encuentros en las oficinas de Proinversión desde el 14 de julio hasta el 6 de setiembre del 2017 a las que acudieron representantes de Sinohydro, CASA y el estudio Rosselló Abogados.
Precisamente, el 14 de julio, Tharcizio Calderaro Pintor Junior asistió a Proinversión en representación de la empresa china Sinohydro para reunirse con el jefe de Proyecto en temas de Hidrovía Amazónica, Luis Natal del Carpio.
Esta visita no tendría relevancia de no ser porque Tharcizio Calderaro Pintor fue director para América Latina de la constructora brasileña Camargo Correa, una de las principales compañías investigadas en el megacaso de corrupción Lava Jato. «Tharcizio tuvo hasta cuatro reuniones con Del Carpio», reveló Convoca.pe.
DATOS DE VISITAS EN FECHAS CLAVES:
- Entre agosto y setiembre del2016 se intensificaron las visitas de los representantes de Cohidro a las oficinas de altos funcionarios del MTC. Precisamente fue en vísperas el 21 de setiembre, día en que se publicó el tercer proyecto del contrato de concesión, paso previo a la versión final del proyecto.
- También se hallaron reportes de visitas en días previos al 27 de abril del 2007, fecha en que se aprobó la nueva versión final del contrato de concesión.
- El 5 de enero y el 2 de febrero del 2017, se registraron encuentros entre Hugo Morote Nuñez, gerente general de Rosselló Abogados, estudio legal que asesoró a Cohidro en el proceso de adjudicación; y Diego Fernando Mori Franco, analista legal del MTC.
Puedes leer la investigación completa en el siguiente enlace:
Te puede interesar:
#HidrovíaAmazónica: Gobierno peruano olvida las turberas que "son aliadas para hacer frente al #CambioClimático" → https://t.co/4JjejMqUfS pic.twitter.com/HRPWtV7VdH
— Servindi (@Servindi) December 5, 2019
Añadir nuevo comentario