
Servindi, 8 de noviembre, 2016.- El Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Peruana (MAAP) exhorta sobre recientes casos de deforestación en las nuevas fronteras de minería en el norte y centro del Perú que aún están en sus primeras fases.
Dos casos mencionados por MAAP se encuentran en la región Amazonas y uno en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira en la región Huánuco que, de tomarse acciones podrían evitarse situaciones más graves como los ocurridos en Madre de Dios.
Como demuestra la imagen 49b, los casos de deforestación en la región Amazonas se concentran en las áreas del proyecto Afrodita en la Cordillera del Cóndor, y a lo largo del río Santiago, en la Quebrada Patazio.
Según MAAP, el inicio de la deforestación al interior de la concesión Afrodita, entre diciembre del 2015 y julio del 2016 es de 12 hectáreas, lo que equivale a 16 campos de fútbol.
Cabe mencionar que la Cordillera del Cóndor está ubicada en la frontera entre Perú y Ecuador y alberga una rica biodiversidad y es el hogar de los pueblos indígenas y Awajún y Wampís.
Asimismo, la deforestación entre marzo y octubre del 2016 a lo largo del río Santiago es de diez hectáreas, equivalentes a 14 campos de fútbol, a pesar de que en setiembre último la Marina de Guerra intervino la quebrada Patazio destruyendo algunas dragas y otros equipos.
En el caso de la Reserva Comunal El Sira, presenta una nueva zona de minería ilegal activa en su área de amortiguamiento.
La imagen 49f muestra la aparición de una zona minera entre agosto del 2015 y agosto del 2016, lo que ha ocasionado la deforestación minera de diez hectáreas equivalente a 14 campos de fútbol.
Añadir nuevo comentario