Servicios en comunicación Intercultural

Aidesep llama al desarrollo amazónico sostenible y con enfoque indígena

Foto: Civitatis

Pronunciamiento se realiza en medio de una situación complicada para la Amazonía.

Servindi, 6 de noviembre, 2021.- La Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) planteó la necesidad de realizar un giro hacia un desarrollo amazónico sostenible, equitativo y con enfoque indígena.

Transcurridos 100 días del gobierno del presidente Pedro Castillo y en medio de un escenario complejo para la Amazonía, la organización difundió una declaración.

“Nuestra economía, salud e identidad indígena dependen de la conservación y aprovechamiento sostenible del bosque […], esta es la estrategia más efectiva para enfrentar el cambio climático”, señala el pronunciamiento.

En esa línea, Aidesep propone una reactivación económica sostenible e inclusiva que tome en cuenta la atención inmediata y la implementación de políticas en puntos clave relacionados a los pueblos indígenas.

Entre los puntos que proponen, exigen que se garantice la titulación colectiva y seguridad jurídica de los territorios de los pueblos indígenas y el respeto pleno al derecho de consulta previa.

Además, se resalta la necesidad de un mejor acceso a servicios mediante una conectividad y transporte fluvial sostenible, que tenga en cuenta los beneficios e impactos de toda infraestructura.

Ante la necesidad de una reactivación económica, la organización sostiene que es necesario cambiar la visión sobre la Amazonía y sus bosques, para que se impulsar un modelo de desarrollo con participación indígena.

Otros puntos urgentes que recalca Aidesep son la implementación de mecanismos de protección para defensores, la atención de pasivos ambientales generadas por las actividades extractivas y el cuidado de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

 

Te puede interesar:

Alternativas para el “buen vivir” en la Amazonía

Por José Álvarez Alonso y Elena Burga Cabrera

Las comunidades amazónicas tienen hoy una oportunidad histórica que no tuvieron en el pasado: hoy pueden impulsar un desarrollo más acorde con su visión del “buen vivir”, conservando sus bosques y cochas sanos y productivos, y fortaleciendo sus vínculos comunitarios y valores culturales. Seguir leyendo…

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.