Servicios en comunicación Intercultural

Mincul actualizará base de datos oficial de pueblos indígenas

Sector visitará cerca de 1300 comunidades campesinas hasta el 2030 para recoger información histórica, social y cultural que será añadida a la base de datos de pueblos indígenas.

Servindi, 6 de junio, 2022.- Cerca de 1300 comunidades campesinas a nivel nacional serán visitadas por el Ministerio de Cultura (Mincul) a fin de actualizar la Base de Datos Oficial de Pueblo Indígenas u Originarios (BDPI).

Dicha base es una fuente de información en constante actualización que el gobierno utiliza para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios del Perú.

El nuevo trabajo de actualización se realizará hasta el año 2030 en el marco de la Estrategia de Identificación de Pueblos Indígenas u Originarios, informaron desde el sector.

Esta labor, encargada al Viceministerio de Interculturalidad, inició en marzo con la visita a 25 comunidades campesinas de las provincias de Huaura, Oyón, Huaral y Canta, en la región Lima.
 

Visitas del equipo del Viceministerio de Interculturalidad se realizarán hasta el año 2030, informó el Mincul. Foto: Mincul

Actualmente, además, se viene desarrollando un trabajo de campo que inició a fines de mayo, en 40 comunidades campesinas ubicadas en las regiones de Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Huancavelica, Arequipa y Tacna.

La finalidad de estas visitas es recoger información histórica, social y cultural que pueda ser añadida a la BDPI, tras superar un análisis que corresponda a los criterios de identificación establecidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Dicha información está vinculada a la identidad colectiva de las comunidades campesinas, tales como sobre su autoidentificación, lenguas indígenas u originarias.

Así como su historia, organización social y política, actividades económicas, uso de territorio y recursos naturales, cosmovisión, creencias y prácticas ancestrales, entre otros aspectos. 

Datos:

  • A la fecha, la BDPI incluye información respecto de las 8,990 localidades en las que habitan y/o ejercen sus derechos colectivos los 55 pueblos indígenas u originarios del Perú.
  • De los 55 pueblos indígenas u originarios, 51 son de la Amazonía y 4 de los Andes donde se hablan 48 lenguas distintas, con alfabetos oficiales y cuentan con características étnicas y culturales diferenciadas como su relación y respeto por el territorio.

----

Te puede interesar:

Repatrian al Perú 79 bienes culturales de diversos países

Servindi, 5 de junio, 2022.- El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, recibió esta semana un total de 79 bienes culturales de gran importancia, repatriados de diversos países, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.