Servicios en comunicación Intercultural

Narcotráfico detrás de incendios en Reserva de Biósfera Maya

Imagen: reportajede.news

- Narcotráfico e ingobernabilidad ponen en peligro uno de los pulmones más importantes de Centroamérica​: la Reserva de la Biósfera Maya.

Servindi, 5 de julio, 2016.- Miles de hectáreas de bosque fueron arrasadas en Guatemala para fines del narcotráfico en los últimos meses a través de incendios provocados. Así lo denunció la directora del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) de ese país, Alma Polanco.

Los hechos ocurrieron en el departamento de Petén, frontera entre Guatemala y México, y han puesto en peligro la Reserva de la Biósfera Maya, la mayor superficie de bosque tropical de Centroamérica, la cual alberga flora y fauna única en el mundo. Asimismo, la expansión de los siniestros estuvo a punto de alcanzar el sitio arqueológico maya de Tikal, el cual distaba a solo dos kilómetros del fuego.

En los últimos meses los sucesivos incendios -que suman 162- han consumido 8 mil hectáreas de bosques; sin embargo, la estimación del daño real en estas zonas devastadas podría superar las 200 mil al término de las evaluaciones actualmente en curso. El gobierno de este país había decidido declarar la zona en estado de calamidad por 30 días, sin embargo, desistió de la medida por rechazo del congreso.

Zona codiciada y narcotráfico creciente

Debido a su ubicación en la frontera entre Guatemala y México, la zona de Petén es usada como un corredor del narcotráfico por diversos carteles mexicanos. Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el 80% de la droga que cada año llega a este país atraviesa Centroamérica.

Es así que el narcotráfico ha incrementado los delitos contra el medio ambiente en la región, ya que actualmente, solo en Petén, se vienen investigando 1.800 casos al respecto.

Impacto del narcotráfico

Los diversos carteles extienden su red a través de la captación de pobladores locales, especialmente aquellos en situación de pobreza. Ellos realizan labores como guardaespaldas y sicarios, como también tareas de cuidado del ganado.

Sin embargo, se hallarían obligados a hacerlas, poniendo en riesgo sus propias vidas. "La comunidad les hace el trabajo sucio y ellos llegan cuando está todo limpio", indicó Aura Marina López, fiscal de delitos contra el Medio Ambiente del Ministerio Público, en declaraciones para el portal de BBC Mundo.

De otro lado, los denominados “narcoganaderos” se encargan de invadir zonas de bosque y queman la tierra para la cría de ganado ilegal. Asimismo, construyen pistas de aterrizaje clandestinas para fines del narcotráfico, según señaló ese medio.

A pesar de la importancia que tiene el cuidado de esta zona cuenta con escasos recursos para ello. Otras condiciones agravantes son los delitos de tala ilegal y la caza furtiva. Asimismo, también lo son las prácticas negligentes de agricultura itinerante.

Conozca más sobre el caso visitando el informe especial ¿Quiénes son los "narcoganaderos" que han incendiado miles de hectáreas de bosques en Guatemala?, difundido por BBC Mundo.

Vista aérea de Petén. Imagen tomada de www.nacion.com

Datos

- El 75% de los incendios han sido reportados en la Reserva de la Biósfera Maya

- La zona protegida abarca 2,2 millones de hectáreas de bosque que incluyen a sitios arqueológicos tales como Tikal.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.