
Servindi, 5 de marzo, 2016.- Debido a que en la campaña electoral no se escuchan mensajes de los candidatos y no se evidencia en sus planes de gobierno propuestas sobre la agricultura familiar la alianza de organizaciones agrarias organiza el foro electoral: “El agro en los planes de gobierno”.
El evento se desarrollará el miércoles 9 de marzo de 8.30 a.m. a 13.30 p.m. en el auditorio CAFAE, situado en la Av. Arequipa 2985, San Isidro, Lima. El ingreso es libre, previa inscripción en el correo electrónico: [email protected].
El foro tiene como objetivo debatir las propuestas para el agro y la agricultura familiar, recoger y suscribir compromisos de los candidatos en las elecciones 2016. De esta manera se espera contribuir a institucionalizar la gobernanza, la conciencia ciudadana y la capacidad de decisión informada en los electores.
Las propuestas de los candidatos serán comunicadas a las bases de las organizaciones agrarias nacionales y regionales.
Entre los temas de debate y propuestas se encuentra la agricultura familiar y agroecológica, el acceso a la tierra, el uso sostenible de los recursos suelo, agua, bosques con mirada de territorio y posición sobre los organismos genéticamente modificados y agro tóxicos.
Asimismo, las propuestas de presupuesto para el agro, infraestructura productiva, tecnologías limpias. Investigación e innovación agraria, la articulación a mercados y cadenas de valor. El tema climático también estará presente y se espera conocer propuestas sobre la conservación de los ecosistemas.
El foro será transmitida en tiempo real en las redes de la revista leisa: www.leisa-al.org, www.facebook.com/revistaleisa, twitter.com/revistaleisa.
La alianza
La Alianza de Organizaciones Agrarias (AOA) se constituyó el 2014 y está formada por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE PERU), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Federación de Mujeres Campesinas (FENMUCARINAP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), el Consorcio Agroecológico Peruano, y se contó con el apoyo del Frente Parlamentario Contra el Hambre.
La AOA representa a miles de familias dedicadas a la agricultura, a campesinos e indígenas, profesionales del agro y colectivos de oenegés agroecológicas, autoridades públicas y un amplio sector de ciudadanos y ciudadanas que trabajan por el desarrollo del país con una visión de agricultura sostenible, justa, equitativa e inclusiva.
La agricultura familiar contribuye al crecimiento económico en las zonas rurales de la sierra, selva y costa por su capacidad innovadora y por las aspiraciones de los agricultores a una vida digna con trabajo de impacto positivo directo en la economía local, los modos de vida familiar y la salud ambiental.
La finalidad de la alianza es promover y defender los derechos, las reivindicaciones y las propuestas de desarrollo de una agricultura familiar de base agroecológica y lograr políticas, estrategias, inversiones y financiamiento en concertación con el sector público y privado.
La agroecología puede ayudar a enfríar el planeta
El cambio climático es un factor que agrava la precaria situación del agro y la alimentación en particular en zonas de pobreza en costa, sierra y selva.
Para la alianza la agroecología es una oportunidad para enfriar el planeta siempre y cuando las inversiones en el agro respeten los ciclos de la naturaleza y se cuente con un plan de reducción de agro tóxicos, de conservación y manejo de los recursos naturales, que incluyen los recursos genéticos de nuestra diversidad biológica.
El crecimiento económico de los últimos 10 años "no ha ido acompañado de las reformas necesarias para que sus beneficios lleguen los pobres del campo" indica la alianza.
Como resultado, persiste la desigualdad, la falta de integración y cohesión económica y social que se expresa en múltiples dimensiones, entre ellas la mal nutrición de niños y niñas menores de cinco años" indica la AOA.
Para enfrentar estos problemas se requiere que el Estado peruano asuma una perspectiva de desarrollo sostenible integral y territorial, transformando las prioridades de la política agraria, brindando mayor apoyo a la agricultura familiar conformada por millones de campesinos y campesinas.
Añadir nuevo comentario