Servicios en comunicación Intercultural

¿Cómo impactan las actividades extractivas en el calentamiento global?

Foto: Defensoría del Pueblo

Servindi, 4 de noviembre, 2019.- Con la intención de responder esta interrogante, la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas (RLIE) presentará el día de hoy, 4 de diciembre, un foro público que abordará junto a dos expertos el papel de las actividades extractivas ante el cambio climático.

El evento que lleva por nombre “Impacto de las actividades extractivas en el calentamiento global: Reflexiones hacia la COP25 desde América Latina” se desarrollará de 6:00 a 8:00 p.m. en la Sala Armendáriz del Hotel Estelar de Miraflores (Av. Alfredo Benavides N°415).

Fuente: Cooperacción

El encuentro contará con la participación del antropólogo peruano Carlos Monge Salgado y con la presencia de un experto internacional. Asimismo, la RLIE anunció que en el evento de esta noche presentarán un documento que ahonda en la problemática, a fin de poder discutirlo con los expertos.

El foro público que inicialmente que hasta antes del cambio de sede de la COP25 se planeaba presentar en Chile, buscará lograr la formulación de un conjunto de propuestas para mitigar el impacto de las actividades extractivas y «crear condiciones que permitan el cumplimiento de las metas definidas en el Acuerdo de París».

Cabe recordar que el Acuerdo de París fue el primer pacto global que suscribieron 195 países en el 2015 para implementar medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y detener así, el aumento de la temperatura global. Su aplicación —establecieron entonces— debería cumplirse para el año 2020.

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.