
Cifras reveladas por informes de USAID contradicen la última medición hecha por el gobierno que, en 2020, señaló que en todo el Perú había 50 mil mineros artesanales.
Servindi, 3 de agosto, 2022.- Más de 40 mil mineros ilegales e informales extraen oro en Madre de Dios, revelan dos informes del grupo de expertos del Proyecto Prevenir de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
De los 46 605 mineros artesanales que hay en Madre de Dios, 31 390 son informales y 9323 ilegales. Solo unos 5 mil mineros trabajan de manera formal, detallan los estudios analizados por Mongabay Latam.
Estas cifras contradicen la última medición hecha por el gobierno que, en 2020, sostuvo mediante un informe del Viceministerio de Minas que en todo el Perú había 50 mil mineros artesanales.
Las publicaciones, presentadas en julio, también señalan que existen por lo menos 3500 artefactos dedicados a la extracción de oro en un rango de 7300 km2 en este departamento.
Entre la maquinaria encontrada se encuentran “balsas traca” (especie de pequeña embarcación con motores), “carancheras” (bomba de succión) y “minidragas” (máquina para aspirar el material valioso del lecho de río).
Así como el “chute” (una construcción de forma tubular en la roca, de 1,5 m de diámetro y forma inclinada que sirve para deslizar mineral), volquetes y cargadores frontales usados en el proceso de extracción.
Las áreas con presencia de maquinarias usadas por la minería informal e ilegal fueron identificadas y clasificadas con la ayuda de imágenes satelitales de muy alta resolución.
Luego se aplicaron encuestas a 260 personas relacionadas con la actividad minera para así estimar el promedio de personas que operan las maquinarias detectadas por las imágenes.
Los informes que dan cuenta de estos hallazgos son “Radiografía de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala en la Amazonía Peruana” y “Corrupción en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en la Amazonía peruana”.
La minería en Madre de Dios está arrasando todo bosque a su paso. Foto: MINDEF
Madre de Dios y la minería
Como se sabe, Madre de Dios es la región peruana donde la problemática de la minería artesanal ha generado un escenario complicado.
La minería artesanal, pero sobre todo la ilegal, está destruyendo el suelo, los bosques en una de las regiones más biodiversas del Perú.
El último informe de Conservación Amazónica ACCA “Minería ilegal en la Amazonía peruana- actualización 2022”, publicado en mayo del 2022, dio a conocer que la pérdida de bosque en esta región avanza de forma acelerada.
Solo entre 2019 y marzo del 2022 se deforestaron 3688 hectáreas de bosque. La minería está afectando zonas de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.
Además de comunidades indígenas como Barranco Chico, Tres Islas, Puerto Luz y Kotsimba. Con el avance de la minería, la trata y la delincuencia han aumentado también.
Puede conocer más detalles sobre los informes y la situación en Madre de Dios ingresando a la nota de Mongabay Latam: https://bit.ly/3vDwGoy
Te puede interesar:
Intervienen campamentos de minería ilegal en Madre de Dios
Servindi, 23 de abril, 2022.- Treinta campamentos dedicados a la minería ilegal fueron destruidos tras una operación de las Fuerzas Armadas en Inambari, provincia de Tambopata, Madre de Dios. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario