Servicios en comunicación Intercultural

Lurín: autoridades descartan derrame de petróleo en playa de Conchán

Foto: Petroperú

OEFA y Dicapi constataron que el Terminal Multiboyas de Refinería de Conchán se encuentra libre de restos de hidrocarburos, según información de este 3 de mayo.

Servindi, 3 de mayo, 2022.- Autoridades peruanas descartaron este miércoles 3 de mayo el presunto derrame de petróleo ocurrido en el Terminal Multiboyas de Refinería Conchán, ubicado en el distrito de Lurín, al sur de Lima.

Las acciones que permitieron constatar que el mar se encuentra libre de restos de hidrocarburos fueron realizadas por el OEFA y la Dirección de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi).

Reporte inicial

Los trabajos para descartar una posible contaminación sobre el terminal, que forma parte de Petroperú, iniciaron luego de que Dicapi alertara de un posible derrame ocurrido el domingo 1 de mayo.

“Dicho incidente se habría producido en horas de la noche, en circunstancias que el buque tanque Seaways Leyte de bandera Islas Marshall realizaba descarga de hidrocarburos”, señalaron en un comunicado el 2 de mayo.

En el escrito también indicaron que personal naval había llegado al lugar “logrando constatar el despliegue de barreras de contención para evitar el esparcimiento de petróleo”.

Por ello, decidieron abrir una investigación sumaria y activar el Plan Local de Contingencia “para hacer frente de manera segura y eficiente al derrame ocurrido”, añadieron desde Dicapi.

Comunicado de Dicapi alertando de posible derrame en playa de Conchán, el 2 de mayo. Foto: Dicapi

Descarte final

Sin embargo, luego de realizarse los trabajos de verificación, este 3 de mayo Petroperú emitió un pronunciamiento descartando la ocurrencia de un posible derrame en su terminal de Conchán.

“El Terminal Multiboyas de Refinería Conchán viene desarrollando sus labores de descarga de hidrocarburos con normalidad, las mismas que se reiniciaron al descartarse presencia de iridiscencias en sus operaciones”, informaron.

Asimismo, detallaron que los trabajos de verificación fueron realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la propia Dicapi, que inicialmente alertó del posible derrame.

Y que también se contó con la participación de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Esta información luego fue confirmada por Dicapi que, en un segundo comunicado sobre el caso, reconoció haber constatado que la zona del mar presuntamente afectada se encontraba “libre de restos de hidrocarburos”.

Comunicado de Petroperú descartando derrame en Conchán este 3 de mayo. Foto: Petroperú

Derrame anterior

El posible derrame de petróleo sobre la playa de Conchán encendió las alarmas debido a que, el pasado 15 de enero, se produjo una tragedia similar en el mar peruano.

En dicho incidente, se esparció más de 11.000 barriles de petróleo en la refinería La Pampilla (Ventanilla), a cargo de la empresa española Repsol, afectando a playas, animales y trabajadores de la zona.

Aunque han pasado más de tres meses, aún existen muchas dudas sobre la limpieza realizada por la empresa, la misma que ha sido cuestionada por las autoridades ambientales de Perú.

Derrame de Repsol fue una tragedia nacional, pero aún existen dudas sobre la limpieza a cargo de la empresa. Foto: Andina

----

Te puede interesar:

Defensoría pide mejorar acciones a 2 meses del derrame de Repsol

Servindi, 16 de marzo, 2022.- La Defensoría del Pueblo pidió mejorar las acciones de respuesta frente a los derrames de petróleo ocurridos el 15 y 26 de enero, en la Refinería La Pampilla, a cargo de Repsol. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.