Servicios en comunicación Intercultural

Una vez más mayoría del Congreso da la espalda al país

Fuente de la imagen: Semanario Expresión: https://www.semanarioexpresion.com/

Servindi, 3 de febrero, 2023.- Con 48 votos a favor, una abstención y 75 votos en contra la mayoría del Congreso rechazó el proyecto que proponía adelantar las elecciones para este año y un referéndum para consultar la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

El proyecto en minoría fue sustentado por el congresista Jaime Quito Sarmiento del Partido Perú Libre y solo tuvo el respaldo de las agrupaciones de izquierda.

Ante la incapacidad institucional del Congreso para definir una fecha de adelanto de las elecciones ahora queda admitir a debate la propuesta del Ejecutivo para celebrar elecciones en octubre de 2023.

Sin embargo, cabe destacar que el parlamentario Alejandro Muñante, de la agrupación derechista Renovación Popular, anticipó que su agrupación no respaldará el proyecto del Ejecutivo.

El argumento del congresista Muñante, es que con dicha iniciativa el gobierno busca “lavarse las caras” y responsabilizar de la crisis actual al Congreso de la República.

En declaraciones a RPP Noticias Muñante indicó que si bien está de acuerdo con el adelanto de los comicios, este debe darse con reformas constitucionales que el actual Congreso puede realizar.
 

Próximos pasos

El Poder Ejecutivo deberá sustentar ante el Parlamento el nuevo proyecto de ley de reforma constitucional que establece la modificación del periodo de gobierno de la presidenta de la República, y de representación de los congresistas y parlamentarios andinos, elegidos en las Elecciones Generales de 2021.

La secretaría de la Presidencia del Consejo de Ministros solicitó que el ministro de Justicia, José Tello, sustente este viernes 3 de febrero ante la Comisión de Constitución el proyecto del Poder Ejecutivo para el adelanto de elecciones este 2023.

En la sesión extraordinaria también participarían los jefes del Reniec y de la ONPE, así como el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Las tres autoridades habían sido citadadas para exponer sobre las reformas prioritarias y de mayor impacto para el sistema político a implementarse en eventuales comicios. 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.