
La jueza Rocío Rabines ordenó suspender de manera provisional multa de S/129 millones contra Tamshi SAC, compañía que opera sin autorización ambiental en la Amazonía.
Servindi, 3 de enero, 2021.- La jueza del 6to Juzgado Constitucional de Lima, Rocío del Pilar Rabines Briceño, ordenó suspender de manera provisional una multa de S/ 129 millones contra Tamshi SAC.
Dicha multa fue impuesta contra la compañía en noviembre de 2020 por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Ello, debido a que Tamshi SAC no cuenta con certificación ambiental para realizar sus actividades en la localidad de Tamshiyacu, región Loreto.
Entre sus medidas correctivas, la sanción pedía la paralización de las operaciones de la compañía que pertenece al sector cacao.
La decisión del Poder Judicial se da cuando aún se espera el fallo del Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA que iba a decidir si confirma o no la millonaria multa.
Decisión judicial
Según el portal de investigación OjoPúblico, la jueza Rabines recogió un fallo de noviembre de 2020 que comprende a una medida cautelar presentada por Tamshi SAC.
Con esa medida cautelar, la compañía intentó que el OEFA no inicie un proceso sancionador en su contra; sin embargo, esta fue declarada “improcedente” por la Corte de Justicia de Lima Este.
Pese a ello, la jueza recogió ese fallo e interpretó que “la amparista (la compañía) continúe con su actividad de cultivo de cacao, con pleno respeto del medio ambiente”.
Además, consideró que, de no suspenderse de forma provisional la sanción impuesta, “se estaría validando actos de la administración” que a primera vista se aprecian “como una decisión arbitraria”.
Cuestionan decisión
La decisión del Poder Judicial fue cuestionada por el director de la Iniciativa de Justicia Ambiental de la SPDA, Jean Pierre Araujo.
Araujo consideró que esta decisión refleja el problema de “no tener jueces especializados [que entiendan los procesos] en materia ambiental […]”.
Además, aclaró que la compañía todavía puede recibir la multa millonaria, si la última instancia del OEFA declara infundada la apelación que presentó Tamshi SAC en la vía administrativa.
No obstante, en ese caso, señaló que la empresa aún podría presentar una nueva medida cautelar ante el Poder Judicial.
Tamshi SAC es acusada de deforestar casi 2 mil hectáreas de bosque en Loreto. Foto: Kené
Oscuros antecedentes
La compañía Tamshi SAC es protagonista también de una histórica sentencia en materia de sanciones impuestas contra compañías acusadas de deforestación.
En julio de 2019, el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Maynas sentenció a dicha empresa por traficar productos forestales maderables.
Esto, luego de comprobar que Tamshi SAC deforestó, entre 2013 y 2016, casi 2 mil hectáreas de bosque primario del fundo Tamshiyacu, ubicado en el distrito de Fernando Lores (Loreto).
La sentencia ordenó 8 años de prisión preventiva contra Rubén Antonio Espinoza, gerente general de la empresa, además del pago de una reparación civil de más de 15 millones a favor del Estado.
Más de un año después y en un hecho insólito, el 18 de diciembre de 2020 la Sala Penal de Apelaciones de Loreto decidió no ratificar esta sentencia.
Así, absolvió a Rubén Espinoza y decidió que la compañía ya no pague la reparación civil de más S/15 millones.
No obstante, tras conocer esta decisión, el Ministerio del Ambiente informó que la apelaría para que sea la Corte Suprema de la República quien decida en última instancia el final de este caso.
___
Añadir nuevo comentario