
Servindi, 3 de enero, 2023.- El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís marcó distancia y deslindó con los supuestos representantes indígenas que se reunieron con la presidenta Dina Boluarte para dar una falsa imagen de diálogo social.
Mediante un pronunciamiento público la Nación Wampis lamenta la falta de criterio del gobierno y la desesperación que lo está llevando a fabricar «escenas de falsa “legitimidad” en los medios».
El Gobierno Wampis enfatiza en la necesidad de estar alerta y rechazar los proyectos de ley que el Congreso pretende aprobar trasgrediendo derechos humanos, territoriales y ambientales.
Tal es el caso de la propuesta de modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y de la Ley sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) y que han sido cuestionados por diversas entidades del Ejecutivo y la Defensoría del Pueblo.
La Nación Wampís remarca que insistirá en el camino de la diplomacia, franca y enérgica, para el ejercicio de sus derechos y la construcción y ejecución de planes que nos permitan el logro de Tarimat Pujut (Vida Plena).
La ciudadanía wampís, así como el país entero, no quiere más enfrentamientos entre peruanos, y por ello rechazamos que se continue utilizando a instituciones armadas para fines represivos y abusos a los derechos, finaliza el pronunciamiento.
Sobre la Nación Wampis
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís abarca 85 comunidades (22 titulares con 63 anexos) a lo largo del río Kanus (Santiago) y el río Kankaim (Morona, en Loreto).
El territorio integral wampis se extiende por 1’327 760 hectáreas y abarca las cordilleras Tunta Nain, Winchinkim Mura y Kampankias.
El territorio wampis es uno de los focos mundiales de diversidad biológica y ha sido reconocido por la ONU Ambiente como “territorio de vida” (TICCA), un área natural protegida no-estatal bajo gestión del GTANW.
Lea el pronunciamiento completo mediante el siguiente enlace:
Añadir nuevo comentario