
Mandatario de Chile también anunció el aumento del presupuesto para la restitución de tierras indígenas durante su primer balance de gestión ante el Congreso.
Servindi, 2 de junio, 2022.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y el aumento del presupuesto destinado a la restitución de tierras reclamadas.
Como parte de su primer discurso frente al Congreso, también aseguró que su gobierno impulsará parlamentos territoriales que reconozcan a las autoridades e instituciones propias de los pueblos indígenas.
“El único camino para iniciar la superación de los conflictos es generar acuerdos que respondan adecuadamente a las deudas históricas del Estado con los pueblos indígenas”, dijo.
Ministerio indígena
Según Boric, que acudió al Congreso el 1 de junio para realizar el balance de sus primeros dos meses de gobierno, la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas fortalecerá la institucionalidad a favor de esta población.
Esto debido a que la nueva cartera “tendrá por mandato diseñar y coordinar la política pública desde el Estado que responda a demandas de los pueblos y el avance de los derechos culturales”, afirmó.
Boric añadió que impulsará la creación de este ministerio mediante la reactivación del trámite del proyecto de ley que crea dicho ministerio, debido a que antes ya existió tal iniciativa, pero no prosperó.
Fue durante la última gestión de Sebastián Piñera (2018-2022). Lo que harán ahora es generar algunas indicaciones al proyecto existente en el Congreso y volverlo a tramitar para crear cuanto antes dicho ministerio.
Gabriel Boric ha mostrado un acercamiento sincero con los pueblos indígenas de Chile desde su primer día de gobierno. Foto: Gabriel Boric e Irina Karamanos
Restitución y parlamentos
Pero no es lo único. Durante su discurso, Gabriel Boric también reconoció “que la restitución de tierras es una de las demandas más sentidas por los pueblos indígenas”.
En ese sentido, anunció que, en el marco del Plan Buen Vivir, han duplicado el presupuesto para la restitución de dichas tierras en comparación con el total ejecutado en2021.
Además, señaló que están diseñando, con responsabilidad, “una propuesta [política de restitución de tierras] que nos permita resolver esta situación y que involucre a todos los actores de la zona".
Un ejemplo de lo anterior es que “durante el segundo semestre se materializará la entrega de casi quince mil hectáreas a la comunidad aymara Chusmiza-Usmagama, emplazada en la Región de Tarapacá”, añadió.
El nuevo diálogo entablado por Boric con los pueblos indígenas de Chile también incluirá el restablecimiento de los “parlamentos territoriales” con apoyo de las Naciones Unidas.
Esto, a fin de agilizar, según el presidente, un diálogo que tienda a una “relación intercultural fundada en el respeto y el entendimiento mutuo que fortalezca el pluralismo”.
----
Te puede interesar:
Nueva constitución y democracia participativa en Chile
Chile tiene una oportunidad histórica con la nueva constitución que se presentará próximamente, por lo que desaprovecharla, rechazándola, por temor al cambio, nos cerrará la posibilidad de construir un país entre todas y todos, abriendo seguramente un nuevo escenario, que permitirá que ciertos sectores políticos y económicos coapten el proceso político más participativo que hemos tenido como país. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario