Servicios en comunicación Intercultural

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Servindi, 7 de septiembre, 2020.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena, ambiental y climático del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Janeth Apari y Renzo Anselmo.

Mundo Indígena al 6 de septiembre de 2020

Vacuna llegaría a mediados del 2021. La científica jefa de la Organización Mundial de la Salud dijo este viernes que, siendo realistas, las vacunas para la COVID-19 no llegarán a los países hasta mediados de 2021.

La doctora Soumya Swaminathan explicó que se esperan los resultados de los ensayos clínicos de vacunas candidatas que en estos momentos están en fase tres para finales de este año, o comienzos del siguiente.

Swaminathan dijo que actualmente hay más de 30 vacunas candidatas y unas nueve están en fase tres de ensayos clínicos, lo que es un panorama muy optimista.

Infraestructura a gran escala amenaza bosques. “Los proyectos de infraestructura a gran escala degradan los esfuerzos para contrarrestar la crisis climática. Asimismo, vulneran los derechos de los pueblos indígenas, que desempeñan un rol vital en la protección de los bosques”.

Así lo asegura un artículo publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias elaborado por un grupo de científicos de la Universidad de Clark; Boston; California y Sheffield.

Los especialistas recomendaron enfoques alternativos para el desarrollo de infraestructuras y proponen identificar políticas que agravan las amenazas hacia los bosques y los derechos de las comunidades.

Mayor número de trabajadores de salud infectados. El continente americano es la región con el mayor número de casos de COVID-19 entre los trabajadores sanitarios, alertó este miércoles la Organización Mundial de la Salud.

Los datos muestran que se han enfermado casi 570.000 trabajadores de la salud en toda la región y más de 2500 han sucumbido al virus, informó el organismo.

La directora de la Organización, Carissa Etienne, atribuyó las cifras a la falta de entrenamiento, a los hospitales abarrotados y a la falta de equipos de protección personal, entre otros motivos.

Bancos financian deforestación. Los bancos mundiales en los últimos cinco años canalizaron USD 154 mil millones en préstamos para productos que impulsan la deforestación de bosques en Brasil, sudeste de Asia y África central y occidental.

Así lo indica el reporte de Coalición Forests & Finance que señala que el crédito a estos productos aumentó en 40 por ciento desde la firma del Acuerdo de París en 2015.

Según la investigación, el Banco do Brasil es el mayor acreedor. Desde el 2016 ha proporcionado USD 30 mil millones a operaciones de materias primas de riesgo forestal.

Arrestan a cerca de 100 activistas climáticos. La policía de Londres arrestó el miércoles 2 de setiembre a más de 90 activistas que participaban en protestas contra la crisis climática, organizada por el grupo Extinction Rebellion. 

Cientos de manifestantes se reunieron cerca de la sede del Parlamento para exigir a los legisladores su apoyo al proyecto de ley por la emergencia climática. 

Las protestas durarán diez días y harán manifestaciones en Cardiff y Manchester, además, realizarán el carnaval de corrupción frente al edificio El Tesoro en Londres.

El pueblo nativo más golpeado en EE. UU. Con más de 500 fallecimientos relacionados al coronavirus y una cifra de contagios superior a los 9 mil casos, los navajos son el grupo indígena estadounidense más afectado por la pandemia. 

El impacto inicial del coronavirus dentro de la nación Navajo desnudó uno de los problemas históricos de este grupo nativo: la falta de servicios públicos básicos. 

Sin grandes hospitales dentro de su territorio, muchos tenían que trasladarse varias horas hacia pueblos aledaños a sus reservas para poder ser atendidos.

En una superficie de más de 71 mil kilómetros cuadrados, solo hay 16 tiendas con alimentos frescos, por lo que deben conducir por horas y exponerse al contagio para abastecerse.

Estados Unidos no encaja en la dirección del BID. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) lamentó la posible elección del representante de Estados Unidos como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"La presencia de Estados Unidos en la cabeza del BID es un riesgo para los derechos indígenas debido a su poco conocimiento sobre nuestra realidad", señaló la organización en un comunicado.

Diversas voces latinoamericanas se han manifestado en contra del candidato de la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, pues la "norma no escrita" de dicha institución establece que un latinoamericano debe asumir la dirección del organismo.

Derrame petrolero en Venezuela. "El desastre ambiental del derrame petrolero originado en la refinería El Palito, en el estado venezolano de Carabobo, se está transformando en un ecocidio".

Así lo afirmó Gustavo Carrasquel, director de la Fundación Azul Ambientalistas, quien denunció que no existe atención preventiva ni especialistas capaces de atender esta contingencia.

Si bien el derrame - de unos 22 000 barriles - fue detectado a fines de julio, para agosto avanzó hacia el estado de Falcón, alcanzando áreas naturales protegidas.

Brasil se retracta tras anunciar suspender acciones contra deforestación. El titular del Ministerio del Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, anunció que el 31 de agosto suspendería las acciones contra la deforestación en la Amazonía. 

Horas después, se invalidó esta decisión que atentaba contra la naturaleza y los pueblos indígenas.

La suspensión respondía al bloqueo financiero impuesto por el Ministerio de Economía, que había sido respaldada por la Secretaría de Gobierno y la Casa Civil de la Presidencia.

Servindi elabora cada fin de semana este pequeño resumen de noticias. Para acceder a todas las notas más desarrolladas los invitamos a visitar nuestro portal web www.servindi.org

Te puede interesar: 

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.