Servicios en comunicación Intercultural

La antropología, el derecho y la comunicación intercultural

Foto: Rafael Ponte

Servindi, 23 de agosto, 2016.- "La antropología como sistema de reflexión doble aporta a la comunicación intercultural" afirma Alexandre Surrallés, reconocido antropólogo francés y autor de memorables libros sobre los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

Varios de sus textos se han convertido en material de consulta indispensable para investigaciones y aproximaciones al mundo indígena amazónico.

“¿No sería mejor intentar explicar las cosmologías indígenas cuestionando nuestro propio aparato conceptual?” se cuestionaba Surrallés en “Tierra Adentro”, inolvidable obra que editó y elaboró junto a Pedro García Hierro.


Magnífica obra se puede descargar libremente desde el sitio web de IWGIA: http://www.iwgia.org/publicaciones/buscar-publicaciones?publication_id=331

En ella adelantó que la antropología puede ser un sistema de reflexión doble en el que por un lado se explique la realidad cultural de otras culturas pero al mismo tiempo se ponga en cuestión las propias concepciones que uno tiene. Esta práctica aportaría en la consecución de la comunicación intercultural.

En esta ocasión, la entrevista se realizó tras el lanzamiento del libro “Apus, caciques y presidentes”, obra que editó juntó a los antropólogos David Jabin y Óscar Espinoza, y que se integra al debate académico sobre la relación de la política indígena amazónica con la estructura del Estado en los países andinos.

La publicación es resultado de las reuniones de trabajo que se realizan al interior del Grupo de trabajo internacional sobre Antropología Política Contemporánea en la Amazonía Occidental (APOCAMO), en el que participan investigadores de instituciones en América Latina y Europa.

Surrallés recordó que en “Antropología de un derecho”, obra que también editó y elaboró junto a Pedro García Hierro, se aportaron elementos que invitan a la reflexión sobre la libre determinación territorial de los pueblos indígenas.

En ese sentido, el antropólogo señala cómo se ha articulado la antropología y el derecho en el trabajo de apoyo del movimiento indígena y la importancia de la reflexión interna de los propios pueblos indígenas sobre sus valores culturales para hacer valer sus derechos.

Por último, compartió sobre su relación personal con Pedro García Hierro, quien fue su amigo y el que lo motivó a colaborar con la comprensión del derecho para hacer justicia a los pueblos indígenas. 

Puede escuchar la entrevista completa en el siguiente reproductor:

La entrevista fue realizada por Rafael Ponte, corresponsal de Radio Encuentros, una plataforma web del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA por su sigla en inglés) que pone a libre disposición entrevistas, informes y material radial sobre la situación de los pueblos indígenas alrededor del mundo.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.