
Servindi, 31 de enero, 2023.- El mundo debe abordar las vulnerabilidades socioeconómicas y de salud desiguales mucho antes de la próxima pandemia sostienen dos informes sobre la pandemia de la COVID-19.
Este fin de mes se compartieron dos publicaciones innovadoras. El Informe Mundial sobre Desastres ofrece seis acciones esenciales para prepararse de manera más efectiva para futuras emergencias de salud pública.
El otro documento es el Informe Todos Cuentan, que destaca la necesidad de datos precisos y relevantes en la preparación y respuesta ante una pandemia. Ambos están disponibles para profesionales, líderes y el público.
Para los informes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) se encuestó a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de casi todos los países del mundo.
El informe Todos cuentan de la FICR constató que los equipos sanitarios pudieron responder rápidamente a la pandemia porque ya estaban presentes en las comunidades.
Además, muchos de ellos habían participado en esfuerzos de preparación, tenían experiencia previa en la respuesta a epidemias y eran fuertes auxiliares de sus autoridades locales.
Jagan Chapagain, secretario general de la FICR, dijo que “Las organizaciones comunitarias son una parte integral de la preparación y respuesta ante una pandemia”.
“Los actores locales y las comunidades, como socorristas de primera línea, tienen roles distintos pero igualmente importantes que desempeñar en todas las fases del manejo de brotes de enfermedades” agregó Chapagain.
“Es necesario aprovechar su conocimiento local para lograr una mayor confianza, acceso y resiliencia”, prosigue Chapagain.
“Han sido tres años muy duros, pero estamos publicando esta investigación y haciendo recomendaciones en un acto de esperanza: la comunidad global puede aprender lecciones y hacer justicia a esta tragedia al estar mejor preparada para futuras emergencias de salud” concluyó.
Toni Bruel, coordinador de Cruz Roja Española señaló que el aprendizaje más valioso que les ha dejado superar esta situación es que “se pueden hacer muchas cosas, más de las que pensamos que somos capaces, que ayudan a los demás de manera sencilla”.
Por ello, Bruel insta a la preparación local, la prevención, el aprovechamiento y optimización de los recursos, la protección común contra los impactos socioeconómicos y el fortalecimiento de los mecanismos de solidaridad global para garantizar respuestas a todas las necesidades.
Además, aconseja el análisis continuo de la situación para reevaluar en todo momento si es necesario modificar las ayudas, y tomar medidas.
Añadir nuevo comentario