Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Miembros del Foro Permanente reunidos en sesión no oficial

Fuente: Chirapaq.

Desde el 20 de agosto vienen participando representantes indígenas y expertos de Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Guatemala, Mali, México, Rusia y Perú para analizar avances y perspectivas de los derechos de los pueblos indígenas con miras a la Agenda 2030. 

Servindi, 23 de agosto, 2017.- En el marco del décimo aniversario de la suscripción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, desde el domingo 20 de agosto se está realizando una reunión no oficial del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII) en Lima.

En este encuentro vienen participando delegados provenientes de cinco continentes. Entre estos destacan los representantes de Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Guatemala, Mali, México, Rusia y Perú.

El martes 22 de agosto se desarrolló el segundo día de la reunión para evaluar los avances de la Cancillería. Asimismo, brindar recomendaciones a los Estados y a las Naciones Unidas sobre la situación de los pueblos indígenas a nivel mundial.

Durante la cita, los visitantes mantuvieron un encuentro con Salvador del Solar, ministro de Cultura y con María del Carmen Sacasa, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Perú.

Al cierre de esta edición, durante la mañana de hoy, miércoles 23, se entabló un diálogo entre los integrantes del Foro Permanente y las organizaciones indígenas. Acto seguido se dio una salida al centro ceremonial de Pachacamac para ejecutar una ceremonia de espiritualidad.

Asimismo, se anunció para horas de la tarde la inauguración del Foro Internacional. Para esto se contará con la participación de Tarcila Rivera Zea, miembro del foro permanente. Se haría presente también Ángela Acevedo, directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura.

Como se recuerda, este jueves 24 y viernes 25 de agosto se realizarán dos conversatorios públicos, donde se analizarán temas sobre los derechos indígenas e interculturalidad en las políticas sociales.

Usted puede revisar el programa de las actividades y conjunto de reuniones a través del siguiente enlace:

https://ia601509.us.archive.org/9/items/ProgramaForoLima18Ag2017_20170823/Programa%20Foro%20Lima%2018%20Ag%202017.pdf

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.