
En primera votación derogan artículo 19 de Ley 30230. Iniciativa impulsa fortalecimiento y potestad sancionadora de OEFA, debilitada por la Ley 30230, conocida como “paquetazo ambiental”.
Servindi, 13 de abril, 2017.- Por mayoría la representación nacional del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que propone la derogatoria del artículo 19 de la Ley 30230, que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión.
La propuesta de derogatoria se dio con 99 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones el 12 de abril.
La iniciativa legislativa establece la derogatoria en su primer artículo. En el segundo hace referencia al ejercicio de las funciones del Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA).
Así, señala que dicho organismo ejercerá las funciones previstas en la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Ley 29325) y las normas modificatorias o complementarias respectivas.
Para tal efecto podrá adoptar medidas de prevención, corrección, sanción, entre otras, orientadas a desincentivar las infracciones ambientales, optimizando la potestad sancionadora del OEFA.
Los congresistas Ángel Pacori Mamani (Frente Amplio) y Patricia Donayre Pasquel (Fuerza Popular), autores de la propuesta, señalaron que la iniciativa legislativa logrará instaurar las competencias de fiscalización del OEFA, lo que contribuirá a evitar los más de 200 conflictos ambientales vigentes.
De otro lado, María Elena Foronda, presidenta de la Comisión de Pueblos, consideró que dicho proyecto va a “fortalecer la institucionalidad ambiental con un mecanismo de defensa y ejercicio de los derechos ambientales”.
Advertencia crítica
A pesar de la inminente derogatoria del artículo 19 de la Ley 30230 el problema subsistiría debido a la Ley 27444 modificada, que permite la subsanacion voluntaria, y que va de la mano con el nuevo reglamento de supervisión del OEFA, advirtió el Instituto IDLADS Perú.
Añadir nuevo comentario