Madereros pagan a apus de ciertas comunidades para tramitar permisos. Una vez lo consiguen, ellos se encargan de talar y transportar la madera usando estos documentos.
Federación indígena de Madre de Dios denuncia situación de extremo riesgo en que viven pueblos en aislamiento de la región. El caso está en instancias internacionales.
El “cebiche es un homenaje a los pescadores y agricultores, que entregan su trabajo para ofrecernos los mejores productos para su preparación” dijo en la fecha el ministro...
Documento elaborado por el Minam ilustra de forma sencilla y práctica el proceso de restauración de áreas degradas por la minería de oro aluvial en la Amazonía.
Revelan que instituciones estatales permitieron impune deforestación del territorio Ayoreo, en el Chaco. Pruebas indicarían complicidad del gobierno en el agronegocio.
La Comisión de la Verdad entregó el martes 28 de junio el informe final Hay Futuro, si hay Verdad. La Comisión es una institución del Estado colombiano, de rango...
Intervención se produjo tras la recuperación indígena de Guapoy, un territorio ancestral que los nativos del estado de Mato Grosso del Sur reclaman como suyo.
Frustración por los pocos avances. Nairobi no representó el “empujón final” para temas neurálgicos como la financiación, la distribución de los costes y los beneficios, o la...